Vivo entre muchos libros y extraigo una gran parte de mis ganas de vivir del hecho de que aún leeré la mayoría de ellos. (Elias Canetti)

miércoles, 31 de enero de 2018

FRANCISCO GARCÍA GÓMEZ Y GONZALO M. PAVÉS (COORD.). CIUDADES DE CINE; RAFAEL DALMAU Y ALBERT GALERA. CIUDADES DEL CINE

Hola, buenas tardes. Bienvenidos a una nueva emisión de Todos los libros un libro que como todos los miércoles sale al aire en la frecuencia de Radio Universidad de Salamanca para ofreceros una propuesta de lectura que pueda resultar de vuestro agrado. Hoy, con la cercana presencia en el inminente horizonte temporal de las dos más importantes celebraciones del “planeta” cinematográfico en nuestro entorno, los españoles Premios Goya, que se concederán a primeros de febrero, y los universales Oscar, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 4 de marzo, nuestro programa abre una serie, que se prolongará en el amplio espacio entre ambos galardones, que tiene a los libros relativos al cine como protagonistas. En cada uno de ellos nos acercaremos a una vertiente diferente -y casi siempre muy original- de esa deslumbrante experiencia, ya de por sí pluridimensional, que es el cine.

En el caso de esta tarde os traigo un par de libros -de títulos casi idénticos- que analizan la presencia en las películas de las ciudades, tanto en su consideración general y más abstracta -el núcleo urbano en tanto escenario principal de los filmes- como en su aspecto más concreto y singular, centrado en la aparición -en muchas ocasiones recurrente- de las principales capitales del mundo en infinidad de películas; en el destacado papel que desempeñan en ellas sus calles, sus edificios emblemáticos, sus reconocibles espacios, sus casi legendarios territorios; y, también, en el importante papel que ha desempeñado el cine en la “construcción” de la imagen “mítica” de algunas ciudades -piénsese en París o Nueva York como ejemplos paradigmáticos-, de imposible identificación iconográfica sin la constante recreación que de ellas se ha hecho en los más de cien años de historia del séptimo arte.

El primero de los libros comentado es Ciudades de cine, un voluminoso tratado -más de quinientas páginas de letra apretada organizadas en doble columna-, obra de una treintena de expertos coordinados por Francisco García Gómez y Gonzalo M. Pavés, presentado por Editorial Cátedra el pasado 2014 en su siempre interesante colección Signo e Imagen. Tras un muy clarificador prólogo que firman los coordinadores, en el libro, Pedro Poyato y Fernando Luque, Pilar Pedraza, Helio San Miguel, Fernando Sanz Ferreruela, Clementina Calero Ruiz, Domingo Sola Antequera, Rafael Malpartida Tirado, Juan López Gandía, José Carlos Suárez, Angélica García-Manso, Agustín Gómez Gómez, Gonzalo M. Pavés, José Luis Sánchez Noriega, Amparo Martínez Herranz, Nekane Parejo, Ramón Moreno Cantero, Ángel Luis Hueso Montón, Luis Miranda, Ana Melendo, Valeria Camporesi, Francisco Ponce, Alicia Hernández Vicente, Kepa Sojo, Carmen Rodríguez Fuentes, Alberto Elena, Antonio Santos, Francisco García Gómez, Carlos A. Cuéllar Alejandro y Carmen Guiralt Gomar, estudian veintinueve ciudades de veinte países en los cinco continentes, a partir del “rastro” que han dejado en incontables películas. Así, podemos leer textos sobre -en el mismo orden alfabético en el que se presentan en el libro- Barcelona, Berlín, Bombay, Buenos Aires, El Cairo, Estambul, Hong Kong, La Habana, Las Vegas, Lisboa, Londres, Los Ángeles, Madrid, México D.F., Moscú, Nueva York, París, Pekín, Río de Janeiro, Roma, San Francisco, Sevilla, Shanghai, Sidney, Tánger, Tokio, Venecia, Viena y Washington D.C.; unos textos en los que, con abundancia de ejemplos, podemos “pasearnos” por la geografía física y sobre todo la simbólica de tan destacadas metrópolis. Los distintos “ensayos” estudian, como digo, los hitos fílmicos más sobresalientes que han contribuido a configurar la imagen de estas importantes poblaciones en el imaginario colectivo.

El enfoque del libro es interdisciplinar, en correspondencia con la formación de sus diversos autores, recogiendo aportaciones muy variadas procedentes de la historia del arte, la arquitectura, el urbanismo, la estética, la sociología o la historia propiamente dicha. Con un sesgo forzosamente teñido de “occidentalismo”, la obra indaga de modo exhaustivo en las cinematografías europeas y americanas, principalmente, aunque hay también muestras de otros ámbitos, el oriental o, de manera más residual, el africano, con alguna significativa y apreciable aportación al universo del cine.

Tras los capítulos dedicados a las diferentes capitales, el volumen se completa con secciones finales centradas las ciudades de la antigüedad, los poblados fantasma en el western o las urbes imaginarias. Por último, el libro se cierra con una muy completa bibliografía que incluye más de quinientas referencias.

Porque la ciudad, con sus logros y sus fracasos, con sus grandezas y sus miserias, dice más de nosotros, de nuestra historia, de nuestro presente y nuestro futuro, de nuestras virtudes y nuestros vicios, de nuestras bondades y nuestras maldades, que cualquier otra creación artificial. La razón estriba en que la ciudad, aun en sus inhumanidades, es lo más humano que el hombre jamás ha creado, afirman los coordinadores en el párrafo final de su preámbulo, mostrando así expresamente el propósito último del libro, la razón de ser que lo explica y que justifica los profundos y muy sugestivos análisis recogidos en la obra.

Ciudades de cine parte del hecho incuestionable de que, a estas alturas del siglo, nadie llega inocente a una gran ciudad. Casi todos nosotros, incluso al pisar por primera vez sus calles, reconocemos en ellas algo familiar. Somos, con respecto a París o Nueva York, Londres o Estambul, Roma, Lisboa o Río de Janeiro, viejos conocidos, aunque nunca hayamos frecuentado sus espacios, porque “ya” conocemos las ciudades a partir de lo que hemos visto de ellas en el cine. En este sentido, y como resaltan los autores, hay, al menos, tres ciudades: la real que crece y se desarrolla gracias al esfuerzo de sus habitantes, la representada por los cineastas en sus obras y, por último, la percibida por el público como fusión de las anteriores, en la que ambas se complementan. En paralelo a esta triple realidad, la obra nace con otros tres objetivos: Analizar y reflexionar sobre los modos con los que se construye la identidad (principalmente urbanística y arquitectónica) de las ciudades, establecer la manera en la que el cine ha representado algunas de las ciudades del planeta, y descubrir distintas formas de pensarlas, y entender cómo el espectador lee la ciudad a través del cine, reinterpreta la imagen y construye su propio modelo urbano.

Con esa triple pretensión, y recordando el hecho obvio de que el cine nació urbano (las primitivas escenas filmadas por los Lumière como prueba) y también el que en las películas coinciden fondo y forma, las acciones relatadas y el contexto, siendo éste muy a menudo la ciudad, en las documentadas investigaciones que el libro presenta se nos ofrecen las muy distintas manifestaciones de las ciudades en las películas, con una desbordante tipología de urbes analizadas: las ciudades protagonistas y las ciudades telón de fondo; las ciudades poseedoras de un “emblema”, como París o Las Vegas, Venecia o San Francisco, Barcelona o Pisa, fácilmente identificables por sus monumentos representativos; las ciudades que carecen de “hito” arquitectónico, pero que también distinguimos con facilidad, Madrid o Buenos Aires, Tokio o Viena, La Habana o San Petersburgo; las ciudades “desapercibidas”, como el Milán de las películas de Antonioni, apenas perceptible en sus escenarios alejados del icono bien conocido; las ciudades “transformadas” que el cine “transfigura” convirtiéndolas en espacios antitéticos a los de su realidad tangible; las muchas ciudades sin nombre, que aprovechan su anonimato para reforzar la intensidad de las tramas cinematográficas que en ellas transcurren; las ciudades travestidas o camufladas, urbes que acogen rodajes de películas que se desarrollan en otras diferentes, ciudades, pues, que en cierto sentido, actúan, interpretan un papel, como la Praga que “es” Berlín en La niña de tus ojos; las ciudades imaginarias, fruto “frankensteiniano” del montaje, entes autónomos que surgen de la mezcla de varias preexistentes, el caso de “nuestra” Calle Mayor, resultado de la “fusión” de Palencia, Logroño y Cuenca.

También hay un lugar en el libro para los habitantes de las ciudades, convertidas éstas -sobre todo en las películas corales- en organismos vivos, capaces de adoptar formas diversas, mientras la cámara sigue a los personajes por sus distintos recorridos. E igualmente comparecen los géneros cinematográficos, fuertemente anclados a distintas formas de concebir la realidad urbana: el policiaco, la ciencia ficción, las películas de acción, el musical, la comedia, el cine apocalíptico, el bélico; cada uno de ellos con sus particulares señas de identidad que se traducen en la diversa iconografía y la variada representación de las localidades que albergan sus argumentos. Y del mismo modo, se habla de las cinematografías vinculadas a una ciudad: el cine centroeuropeo de Viena, Praga o Berlín; el ruso de la revolución, con el protagonismo de los monumentos y las calles de Moscú o San Petersburgo; el italiano realista, con Milán o Roma o Nápoles presentes en la mirada de los directores; la nueva ola francesa, con su estilizada creación de una mitificada París. Y están también, para terminar, los directores vinculados a una ciudad, con el Nueva York de Woody Allen como emblema, aunque a cualquiera le vienen a la cabeza, asimismo, el Madrid de Almodóvar o el Oporto de Manoel de Oliveira.

El repaso a los espacios y la iconografía de estas ciudades es muy minucioso y detallado, siendo cada capital objeto de análisis desde casi todos los ángulos imaginables. Así, conocemos -siempre a partir de sus correlatos cinematográficos y por citar sólo algunos ejemplos- la Barcelona histórica y la fantástica, la “negra” y la marginal, la turística y la moderna y multicultural; recorremos, de la mano de la escritora Pilar Pedraza, el Berlín de las primeras décadas del siglo pasado y el de las guerras mundiales, también el de las ruinas de la posguerra y el del muro, el del nuevo cine alemán a partir de los años setenta y el “posmoderno”; y en el apartado de París también comparecen los momentos iniciales, a caballo de dos siglos, y los actuales, las recreaciones más “fantasiosas” de la ciudad y también el París más realista que permea numerosas películas desde los años veinte hasta el más reciente presente; y está el Tokio de los grandes cineastas clásicos nipones y el que se muestra en cintas contemporáneas como Lost in translation; completísimo es también el capítulo sobre Nueva York, en el que se dibujan, en apasionantes secciones, las muchas perspectivas de esa poliédrica megalópolis: las calles, los rincones míticos, la presencia étnica, los escenarios de la lucha de clases, el hampa y la corrupción, el skyline y el alma de la ciudad -New York state of mind-, también las distopías que la tienen como marco; o la Lisboa melancólica -a cidade que nunca existiu- con el fado y los tranvías, la Lisboa política, la del cine social, la del espionaje, la literaria y pessoana, la metacinematográfica; igualmente hay un breve capitulo para el México violento y extremo, para el buñuelesco, para el rural y el capitalino y cosmopolita; por último -detengo aquí la enumeración, por lo demás interminable- el experto José Luis Sánchez Noriega nos lleva por el Madrid histórico, el de la guerra y la resistencia, el del costumbrismo y el del desarrollo, el de la transición y el de la comedia madrileña, el de la marginalidad, las bandas, la delincuencia, y el de los conflictos sentimentales de la nueva burguesía.

Pero, por encima de todo, más allá de la sociología o la historia, Ciudades de cine es un inconmensurable compendio de películas, cientos, miles de títulos que emergen entre sus páginas, proponiéndonos un doble viaje, el cinematográfico, que nos llevaría a descubrir, o en muchos casos volver a ver, las distintas cintas, y el real, que nos invita a frecuentar de nuevo -o en ocasiones por primera vez- algunas de estas ciudades revestidas ya, a causa de su recreación en tantos films, de una dimensión mítica. Como es claro, resulta imposible ofrecer aquí siquiera una mínima aproximación a ese copioso catálogo de películas, en el que cualquiera con un somero interés por el cine podrá encontrar a sus favoritas. Es una lástima, en este sentido, que lamentablemente el libro carezca de un índice que recogiera las películas mencionadas y que facilitara así la consulta específica de alguna de ellas de entre la multitud de títulos seleccionados.

Una propuesta similar, aunque bastante más limitada, es la que proponen Rafael Dalmau y Albert Galera en sus Ciudades del cine, un librito con pretensiones más modestas que presentó en 2007 la catalana Raima Edicions. Se trata, en realidad, de una suerte de guía cinematográfica de viajes en la que, con la excusa de la “visita” a una ciudad -en total se incluye una quincena aproximada de ellas, las más previsibles-, se comentan algunas películas que la han reflejado en pantalla. De cada film se recoge una completa ficha técnica así como un sucinto comentario que aporta informaciones muy variadas, aspectos destacados de la cinta, resúmenes de su trama argumental, curiosidades del rodaje, apuntes sobre la trayectoria del director o los actores, y, claro está, menciones a los lugares que aparecen representados en su metraje, que se aportan en una sección autónoma con las principales localizaciones en cada caso, de las que se dan también datos turísticos que faciliten su visita por un viajero interesado.

Fuera de tiempo ya, os dejo con un fragmento de Ciudades de cine, un extracto del capítulo introductorio, y con un tema musical bien cinematográfico, la impresionante creación de Gato Barbieri para la banda sonora de El último tango en París, el gran clásico de Bernardo Bertolucci.


Nunca se llega inocente a una gran ciudad. Al pisarla por primera vez, resulta muy difícil evitar tener una extraña y difusa sensación de familiaridad, como si ya se hubiese estado ahí en el pasado. La literatura y las artes visuales han favorecido la elaboración de una representación mental, más o menos precisa, de estos espacios de convivencia. Indudablemente, el cine es uno de los principales responsables de este sentimiento de déjà vu. En su condición de medio de masas por excelencia de nuestro tiempo, ha contribuido más que ningún otro arte a prefigurar las imágenes que de ciertas ciudades se tienen, y a modelar un imaginario urbano colectivo. Con su poderosa capacidad de sugestión y su fuerte impresión de realidad, el cine posibilita al espectador disfrutar del don de la ubicuidad, desplazarse virtualmente por infinitud de lugares. Por esta razón no es extraño que, cuando llegamos a una nueva ciudad, exclamemos: «¡yo ya había estado aquí!».

En las últimas décadas la ciudad se ha convertido en un preciado objeto de estudio. Desde diferentes perspectivas, la historiografía humanística ha tratado de desentrañar las claves y los misterios de estos espacios que se han erigido en los componentes vertebradores de las sociedades contemporáneas. El mundo rural, antaño eje de la vida del hombre, orbita ahora en torno a estos grandes núcleos de población. Mientras el campo agoniza, vampirizado, la ciudad vibrante y con gula vive, ama, muere, consume, deglute y evacua sus miserias. El proceso de urbanización ha sido tan espectacular en el último siglo que ha impuesto sus condiciones y su dinámica. Es hoy la ciudad el lugar donde acontece la cotidianidad y la vida colectiva: habitamos en ella y de una u otra manera somos la unidad más básica de su estructura, esa vibrante célula que interactúa con ella mientras la moldea cada día. El espacio urbano funciona como un tejido en el que, en ocasiones, realidad y ficción se funden.

El cine ha acompañado a las ciudades en el avance imparable que han experimentado. Ha sido testigo, pero también cómplice, de su desarrollo. Con su naturaleza fragmentaria, con su ubicuidad espacio-temporal, ha ayudado a la construcción del imaginario de ciudad, generando modos singulares de vivirla, pensarla, soñarla e incluso sufrirla. Ha dado testimonio fiel del desarrollo de las localizaciones que contemplaba, impresionando los periodos de convulsión y de transformación urbanas a lo largo del siglo XX. Tan grande ha sido su influencia sobre los espectadores que, a través de sus imágenes, el público se ha familiarizado con espacios urbanos en los que no ha estado físicamente. Barrios, calles, avenidas, esquinas y monumentos de ciudades distantes se han convertido, gracias al poder difusor del cine, en rincones fácilmente identificables por todos, en «viejos conocidos». No hace falta haber estado allí para reconocer la delicada línea que describen los rascacielos iluminados de Nueva York sobre un cielo nocturno; cualquiera puede, cerrando los ojos, imaginar una plaza de San Marcos adormilada junto al Gran Canal de Venecia mientras cientos de palomas aletean alrededor de su campanile; y prácticamente todos hemos estado gracias al cine en unos bulevares de París que enmarcan la Torre Eiffel, con ese típico y tópico fondo sonoro dominado por un romántico acordeón (también existen los estereotipos musicales urbanos).

Por supuesto, hay una enorme distancia entre la ciudad real y la proyectada por el cine. Al fin y al cabo, a través de un filme solo podemos alcanzar una visión fragmentada de los espacios urbanos donde se desarrollan sus historias. Visión parcial que es, además, producto de la mirada subjetiva de los cineastas, que reinterpretan y deciden no solo lo que muestran, sino también cómo y en qué orden hacerlo. De esta forma, la ciudad filmada se constituye en un elemento más de una ficción que se puede asumir como verdadera en el caso de no conocerla. Existen, por lo tanto, no una, sino al menos tres versiones distintas de la misma ciudad: la real que crece y se desarrolla gracias al esfuerzo de sus habitantes, la representada por los cineastas en sus obras y, por último, la percibida por el público como fusión de las anteriores, en la que ambas se complementan. 

 

P.D.- Por razones técnicas, esta semana no ha podido emitirse el programa en Radio Universidad de Salamanca. Se transcribe aquí meramente, pues, la reseña del libro.

No hay comentarios: